¿Qué es la formación profesional?
En nuestra
concepción, la formación profesional es el conjunto de cursos o programas que
tienen como objetivo la formación para y en el trabajo desde el nivel inicial
hasta el nivel técnico superior no universitario. Esta definición involucra un
diseño de la oferta formativa que tenga los siguientes principios orientadores:
1. La pertinencia en términos de responder a
demandas actuales y potenciales
2. La empleabilidad para áreas ocupacionales
definidas en términos de familias profesionales
3. El respeto por las vocaciones de los
sujetos cognoscentes.
Nos proponemos
caracterizar a la formación profesional teniendo en cuenta tres variables
fundamentales:
1. El dinamismo: Desde el diseño mismo de la
oferta formativa se considera su actualización permanente. Este es un requisito
ligado estrechamente a la dinámica de cambio tecnológico y organizacional que
enfrenta hoy día el mundo del trabajo.
2. La participación: El diseño,
implementación y evaluación eficiente de esta oferta requiere de la activa
intervención de todos los actores con ella involucrada (empresarios,
sindicatos, organizaciones comunitarias, estado nacional/provincial y
muncipal).
3. La adaptación: Resolver la complejidad
educativa de sociedades como las nuestras nos obliga a afrontar los problemas
específicos de formación para y en el trabajo de poblaciones con necesidades
formativas heterogéneas (jóvenes, adultos, mujeres, trabajadores en proceso de
reconversión o de profesionalización) y a demandas productivas diversas
(grandes empresas, PYMES, economías regionales).
Como podemos
inferir en la definición misma de alguna de estas variables se percibe un punto
de tensión, difícil de resolver, que se vincula con la necesidad de satisfacer
tanto de los requerimientos del mundo de la producción como los de las
vocaciones e intereses de los sujetos cognoscentes. Esta ambivalente situación
se expresa más claramente cuando intentamos definir los objetivos y las
funciones de la formación profesional.
3.- Objetivos y
Funciones de la
Formación Profesional
La formación
profesional como instrumento estratégico para el desarrollo social y humano de
la población contempla entre sus objetivos fundamentales:
* Ampliar la formación básica y de
fundamentos científicos, tecnológicos, sociales y humanísticos de las personas
a partir de la contextualización técnico-tecnológica de los saberes en campos
ocupacionales definidos en términos de familias profesionales.
* Ampliar la formación de base y de
fundamento con la finalidad de ofrecer una formación certificada de calidad que
favorezca la reinserción voluntaria y la prosecución de estudios sistemáticos
en las diferentes etapas del sistema educativo.
* Incluir –respetando la idiosincrasia,
edad, nivel de educación formal, historia laboral, sexo, etc.- a diversos
grupos poblacionales en acciones de formación profesional orientadas a
personalizar la enseñanza en términos de niveles de recuperación de capacidades
básicas y fundamentales, formación de competencias profesionales, ritmo de
aprendizaje, intereses vocacionales y necesidades nacionales y/o regionales y/o
sectoriales.
* Establecer acciones formativas que
desarrollen competencias técnico profesionales polivalentes en términos de
contenidos tecnológicos que faciliten la empleabilidad y transferibilidad, en
ocupaciones de una misma familia profesional.
* Promover la formación, actualización y
reconversión docente en estrecha relación con los requerimientos del mundo del
trabajo.
* Propiciar la creación de un sistema
nacional de relevamiento y normalización de competencias y las formas de
acreditación de las mismas a nivel nacional y de MERCOSUR.
* Evaluar la trayectoria descripta por los
beneficiarios en el sistema integrado de formación profesional: integración de
itinerarios de formación continua, reconocimiento de adquisición de
competencias por vías escolarizadas y no escolarizadas, la reinserción en el
sistema educativo formal, la prosecución de estudios sistemáticos.
Tomando en cuenta estos objetivos, resulta evidente que
las funciones de la formación profesional son las siguientes:
* Garantizar la formación del trabajador
como ciudadano/a brindándole educación para y en el trabajo.
* Estimular la promoción social y la
elevación del nivel de calificación de la población trabajadora brindándole con
ello oportunidades de crecimiento personal, laboral y comunitario.
* Promover la adquisición y el dominio de
competencias básicas, fundamentales y profesionales específicas requeridas por
un área ocupacional dada.
* Contribuir a la equidad social, a la
atención de las vocaciones personales, al desarrollo de los recursos
productivos nacionales, regionales y sectoriales.
* Reconocer y equiparar nacional, regional
e internacionalmente los saberes adquiridos por los trabajadores en el sistema
educativo y en el sistema productivo.
Fuentes:
Ministerio de Educación
de la República
Argentina
Instituto Nacional de
Educación Tecnológica
Proyecto: Sistema
Integrado de Formación Profesional
Programa Educación y
Trabajo
MINISTERIO DE CULTURA Y
EDUCACIÓN
No hay comentarios.:
Publicar un comentario